Pet San Bernardo
OTIBACT GEL OTICO 5G
OTIBACT GEL OTICO 5G
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Otibact® Gel Ótico, está indicado para el tratamiento de otitis externas agudas y crónicas causadas por infección mixta de Staphylococcus intermedius Pseudomonas aeruginosa Malassezia pachydermatis, sensibles a los principios activos de la asociación. Su efecto antiinflamatorio, permite disminuir los niveles de eritema, prurito y secreción en los conductos auditivos externos de perros.
Forma farmacéutica: Gel ótico.
Acción terapéutica: Antibacteriano, antimicótico, antipruriginoso y antiinflamatorio.
Composición
Cada jeringa de 5 g contiene:
- Ciprofloxacino Clorhidrato Monohidrato………………………….58,2 mg
(Equivalente a 50 mg de Ciprofloxacino base)
- Clotrimazol……………………………………………………………………………. 50,0 mg
- Triamcinolona Acetonido……………………………………………………..2,5 mg
- Excipientes c.s.p……………………………………………………………………. 5,0 g
Especies de destino: Perros.
Vía de administración: Administración por vía tópica en el conducto auditivo externo.
Modo de empleo y dosis
Limpiar y secar el conducto auditivo externo, retirando el cerumen y exudado. Recortar el exceso de pelo del área a tratar. Aplicar una dosis de 0,5 g (una marca de la jeringa graduada), una vez al día, directamente dentro del conducto auditivo, por 7 a 10 días consecutivos. Una jeringa contiene 10 dosis para el tratamiento completo de un oído. El émbolo de la jeringa viene graduado con marcas del 1 al 10, cada una de las cuales permite administrar una dosis de 0,5 g. Gire la rueda que viene en la base del émbolo, retrayéndola hacia el extremo libre de éste y fíjela en la marca correspondiente al día de tratamiento. Una vez fijada la rueda en la marca correspondiente al día de administración, empuje el émbolo hasta que la rueda tope con la base de la jeringa para que salga el contenido. Luego de la aplicación, masajear el conducto auditivo para una mejor distribución del producto.
Contraindicaciones
- Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a alguno de sus componentes.
- No tratar animales con perforación de la membrana timpánica.
- No administrar en hembras durante el período de gestación o lactancia.
- No administrar en animales reproductores.
- No utilizar con otros medicamentos que puedan inducir ototoxicidad.
- No utilizar en perros menores de 6 meses de edad y/o con menos de 1 Kg de peso corporal.
Advertencias y precauciones especiales de uso
Antes de iniciar el tratamiento se debiera realizar la identificación del o de los agentes etiológicos, ya sea mediante frotis o cultivo. Además, se debiera evaluar la susceptibilidad antibiótica de las bacterias patogénicas antes de utilizar esta preparación, ya que las fluoroquinolonas, dentro de las que se encuentra Ciprofloxacino, no deben utilizarse como primera línea de tratamiento, a menos que exista justificación de su uso.
Existen evidencias de que los corticoides pueden ser absorbidos después de su aplicación tópica, causando efectos sistémicos. Consecuentemente, cualquier animal que utilice este producto debiera ser observado de cerca por la aparición de signos tales como polidipsia, poliuria o aumento en la ganancia de peso.
Antes de aplicar el producto se debe examinar el canal auditivo externo para asegurar la integridad de la membrana timpánica (a fin de prevenir el daño a los aparatos coclear y vestibular).
Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
Efectos no deseados y reacciones adversas
Ocasionalmente el Clotrimazol pudiera ocasionar eritema, urticaria, ampollas, edema, prurito, y en general irritación de la piel.
En perros se han reportado cuadros de Síndrome de Cushing en asociación a terapia prolongada y repetida con corticoides.
El uso de este medicamento por más de 10 días pudiera retrasar la cicatrización de heridas.
Interacciones
No utilizar en forma concomitante con otros productos farmacéuticos.
Precauciones especiales para el operador
No manipular por personas hipersensibles a algún principio activo de la composición.
En caso de contacto con piel, ojos o mucosas, lavar inmediatamente con abundante agua.
En caso de ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico y mostrar el inserto del producto.
Precauciones especiales para la disposición del producto sin utilizar o el material de desecho
Disponer los desechos de este producto con precaución junto con los desechos domésticos. No eliminar los envases con restos de producto en el suelo o cursos de agua. Para productos vencidos o no utilizados contactar al laboratorio fabricante.
Condiciones de almacenamiento
- Almacenar a temperaturas entre 2 y 25°C. No congelar. Una vez abierto el envase, utilizar dentro de 10 días. Descartar el producto sin usar después de ese período de tiempo.
- Almacenar a temperatura entre 2 y 30 °C, al abrigo de la luz. Una vez abierta, la jeringa debe ser utilizada dentro de 10 días y almacenada entre 15 y 30 °C, al abrigo de la luz.
Observaciones
- USO VETERINARIO
- USO EXTERNO
Share
